Blog

Publicado en Sin categoría

Primer Banco de Hormonas trans se inaugura en Ecuador (TRH gratuita para FTM y MTF)

Apertura del primer Banco de hormonas gracias al Centro Psico Trans de Quito by Silueta X con presencia del Ministerio de Salud.

Facebook https://www.facebook.com/reel/1563428560752842?fs=e&s=TIeQ9V

Instagram https://www.instagram.com/reel/CkbJ9GNujIb/?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Twitter https://twitter.com/dianerodriguezz/status/1587501390380863489?s=46&t=_uJEUiv6KBpGtreNVS59qA

Publicado en Sin categoría

Colectivos Trans aportan a proyecto de ley de datos civiles en temas trans, Intersex y género no binario

En la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, junto a representantes de la Asociación Silueta X, Asociación Transmasculinos Ecuador, Fundación niñez y adolescencia trans, la Plataforma Nac. Trans Nueva Red Trans, la Federación y Fundación Alianza Igualitaria nos reunimos con la Asambleísta Victoria Desintonio, para trabajar el proyecto de Ley de Datos Civiles. Nuestra propuesta se basa en la misma sentencia que motivó presentarla nuestra en el año 2018. Estamos seguros que los aportes serán recogidos por la Asambleista. Además, hemos sugerido que se reconozca a las personas Intersex y de género no binario. Esperamos con ansias el primer debate en el pleno de la Asamblea, para ver los discursos de Asambleístas que se oponen a nuestros derechos dictados por sentencia.

Desde nuestras colectivas, trabajamos para una mejor ciudadanía trans y no binaria.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-1.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-2.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-3.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-4.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-5.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-6.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-7.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-8.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-9.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-10.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-11.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-12.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-13.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es colectivos-trans-aportan-a-proyecto-de-ley-de-datos-civiles-en-temas-trans-intersex-y-genero-no-binario-14.jpg
Publicado en Sin categoría

La comunidad LGBTIQ+ se toma las calles de Guayaquil para celebrar el Orgullo 2022

‘Regresamos orgullosos’ fue es el slogan del desfile de este año por el Día del Orgullo LGBTIQ+ que se conmemoró el 28 de junio pasado

Este sábado 2 de julio de 2022, la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer y otros colectivos) del Ecuador realizó un desfile en Guayaquil para celebrar el Día del Orgullo que se conmemoró el 28 de junio pasado. El recorrido inició en la avenida Olmedo, con carros alegóricos, música y comparsas.

Los miembros de la comunidad LGBTIQ+ marcharon hasta el malecón Simón Bolívar para continuar su trayecto por esa importante vía de la ciudad, hasta llegar a la avenida 9 de Octubre y culminar en la Plaza del Centenario.

El desfile despertó el interés de muchas familias que se dieron cita en la zona céntrica de la urbe. Desde las veredas había gente que, reconociéndose como heterosexual, apoyaba la causa y hasta hondeaba pequeñas banderas multicolores. 

“El objetivo principal de este evento es rechazar la discriminación. Por eso nos tomamos las calles de la ciudad para decir aquí estamos y aprendan a aceptarnos. Si nos callamos nadie nos reconocerá y respetará por lo que somos”, dijo Diane Rodríguez, coordinadora del desfile.

Este sábado 2 de julio de 2022, la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual, queer y otros colectivos) del Ecuador realizó un desfile en Guayaquil para celebrar el Día del Orgullo que se conmemoró el 28 de junio pasado. El recorrido inició en la avenida Olmedo, con carros alegóricos, música y comparsas.

Entre las generaciones más jóvenes hay mayor apoyo a la población GLBTI

Los miembros de la comunidad LGBTIQ+ marcharon hasta el malecón Simón Bolívar para continuar su trayecto por esa importante vía de la ciudad, hasta llegar a la avenida 9 de Octubre y culminar en la Plaza del Centenario.

El desfile despertó el interés de muchas familias que se dieron cita en la zona céntrica de la urbe. Desde las veredas había gente que, reconociéndose como heterosexual, apoyaba la causa y hasta hondeaba pequeñas banderas multicolores. 

“El objetivo principal de este evento es rechazar la discriminación. Por eso nos tomamos las calles de la ciudad para decir aquí estamos y aprendan a aceptarnos. Si nos callamos nadie nos reconocerá y respetará por lo que somos”, dijo Diane Rodríguez, coordinadora del desfile.

Carros alegóricos y bailarines ataviados con coloridos trajes, que representaban a garotas brasileñas y otros a sexis enfermeras, participaron en el evento.

Desde los balcones de las casas, ubicadas a lo largo del Malecón, los participantes fueron ovacionados en medio de la algarabía de la muchedumbre que no paraba de bailar y gritar. «Esta es la forma en la que celebramos. No hacemos daño a nadie. Por eso exigimos respeto», manifestó Teddy Nieves, Rey Trans Silueta.

No faltaron los besos entre varios participantes, que eran aclamados por el público contagiado de esta celebración.

En Ecuador, la homosexualidad dejó de ser un delito desde 1997, pero después de eso tuvieron que pasar 22 años para que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea legal.

La falta de visibilidad aumenta las muertes por delitos de odio contra la comunidad LGBTIQ+. En lo que va de 2022, se han reportado cinco transfemicidios, aunque podrían ser más ya que los delitos de este tipo suelen tratarse como delincuencia común.

Fuente: https://www.expreso.ec/guayaquil/comunidad-lgbtiq-toma-calles-celebrar-orgullo-2022-130805

Publicado en Sin categoría

El orgullo LGTBI celebró su día en Guayaquil

Activistas de la comunidad LGTBI, desfilaron ayer con pompa por varias calles de la ciudad costera de Guayaquil, para celebrar el Día del orgullo, en un desfile caracterizado por el color, el baile y el sonido.

La marcha ha recorrido varias de las principales calles del centro de Guayaquil, sobre todo la popular avenida 9 de Octubre, y ha concluido en el Parque del Centenario, en el que se ha instalado una tarima para un festival artístico.

El «Pride Fest» ha sido una sonora fiesta en la que los colectivos de lesbianas, gay, transexuales, bisexuales, intersexuales y otros grupos de la diversidad sexual han mostrado sus realidades y alegrías.

Sobre todo se han visto iniciativas de emprendimientos, en los que se encuentra empeñado la Cámara de Comercio LGBTI de Ecuador, un proceso que brinda oportunidades de empleo para esta comunidad que ha sido históricamente discriminada también en el plano laboral.

El desfile ha incluido varios carros alegóricos muy coloridos, decorados algunos con formas de aves y que trasladaban a delegados de los distintos grupos que representan a esa comunidad.

Asimismo, en el recorrido ha predominado la bandera multicolor que representa a las diversidades sexuales y muchos carteles con los que los activistas han exigido a la sociedad «tolerancia y respeto».

También se han leído carteles «contra el miedo» y hasta una madre regalaba «abrazos gratis», como una forma de apoyar a los jóvenes que han decidido «romper el silencio» y a personas cuyas familias no aceptan su orientación sexual. (EFE)

Fuente Principal: https://elmercurio.com.ec/2022/07/03/el-orgullo-lgtbi-celebra-su-dia-en-guayaquil/

Fuentes Secundarias:

https://www.publico.es/internacional/orgullo-lgtbi-ecuador-desfila-pompa-celebra-dia-guayaquil.html#:~:text=Sobre%20todo%20se%20han%20visto,tambi%C3%A9n%20en%20el%20plano%20laboral.

https://www.swissinfo.ch/spa/orgullo-2022-ecuador_el-orgullo-lgtbi-de-ecuador-desfila-con-pompa-y-celebra-su-d%C3%ADa-en-guayaquil/47722608

Publicado en Sin categoría

Guayaquil se vistió con los colores de la bandera del grupo LGBTI en el día del orgullo

Los colores de la bandera insigne del grupo LGBTI a nivel mundial se reflejaron en las fachadas de seis monumentos y símbolos de la ciudad de Guayaquil durante la noche del 28 de junio.

El encendido de los monumentos emblemáticos de la urbe con los colores de la bandera LGBTI+ se dio tras un pedido que hizo la Asociación Silueta X a la Alcaldía de Guayaquil.

Los lugares fueron: El Faro de la Ciudad, Puente El Velero, Torre Morisca, Palacio Municipal, La Perla y el Hemiciclo de la Rotonda, en el malecón. Lo mismo ocurrirá durante la noche de este sábado 2 de julio cuando se tiene previsto realizar la marcha del orgullo gay si la situación de las protestas lo permiten, afirma Diane Rodríguez, directora de la Federación Nacional de Organizaciones LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, queer).

Cada 28 de junio se conmemora el día del orgullo gay establecido tras la rebelión de la comunidad LGBTI contra acciones represivas de la Policía de New York, hecho suscitado ese día del año 1969.

En un comunicado la dirigencia convocó a las distintas instituciones a sumarse al acto en Guayaquil y a colaborar con el desarrollo del mismo. “Les mantendremos al tanto en los siguientes días del desarrollo de nuestras festividades. De no darse por el paro, de igual forma, les informaremos debidamente y por nuestros canales oficiales”, indica el boletín.

La marcha del día del orgullo en Guayaquil consiguió el aval de INTERPRIDE, la organización internacional de los orgullos, lo que dará mayor visibilidad turística y cultural a la ciudad, manifiesta Rodríguez.

El evento arrancará a las 16:00 y se extenderá hasta las 00:00. Será el recorrido habitual que cubre parte del malecón desde el sector de La Bahía, avanza por la avenida Nueve de Octubre hasta el Parque Centenario. “Sin embargo, las condiciones sociales y políticas del país con el Paro Nacional podrían obligarnos a cancelarlo en los siguientes días”, recuerda el comunicado.

Este evento estaba previsto realizarse el 25 de junio anterior pero se suspendió en Cuenca, Ambato, Portoviejo, Quito, Milagro, Tumbaco, Durán y Santa Elena, debido a las protestas, afirma Rodríguez, quien es representante en Latinoamérica de Interpride (Organización Mundial de los Orgullos).

La marcha del orgullo LGBTIQ+, que no se hace en las calles desde el 2019, fue suspendida este mes por tercer año consecutivo en algunas ciudades del Ecuador, ahora por las protestas. (I)

Fuente: https://www.eluniverso.com/larevista/turismo/guayaquil-se-vistio-con-los-colores-de-la-bandera-del-grupo-lgbti-en-el-dia-del-orgullo-nota/

Publicado en Sin categoría

Comunidad Lgbti ratifica marcha del Orgullo en Guayaquil

El centro de Guayaquil será el escenario de la Marcha del Orgullo 2022, el próximo sábado 2 de julio, a las 14h00. El desfile se iniciará en el Malecón a la altura de la Bahía y saldrá con sentido al norte para tomar la avenida 9 de Octubre y desde ahí al Parque Centenario, donde habrá un festival artístico.

Con motivo de la festividad, la empresa de Investigación de Mercados IPSOS realizó una encuesta que reveló que la mayoría de ecuatorianos apoya cualquier tipo de iniciativa legal que busque garantizar el acceso a las personas de la comunidad LGBT+ al empleo, educación, vivienda y servicios sociales.

El 52% de los 711 encuestados se mostró a favor de una ley que prohíba la discriminación contra homosexualeslesbianas, bisexualestransexuales y otras disidencias sexuales, comúnmente agrupados como población LGBT+. De esta forma se busca reducir la discriminación en el sector público y privado contra esta comunidad.

Una vela por los ausentes

En la sesión solemne se encendió una vela en memoria de los miembros de la comunidad que fallecieron. El lema de los festejos para el 2022 es «sin justicia no hay orgullo».

La encuesta, respondida por hombres y mujeres de entre 18 a 65 años, proyecta un apoyo del 42,2% a que las personas LGBT+ sean abiertas sobre su orientación sexual identidad de género con todo el mundo. 

Fuente: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/comunidad-lgbti-ratifica-marcha-orgullo-guayaquil.html

Publicado en Sin categoría

La marcha del orgullo LGBTI recorre las calles del centro de Guayaquil

El desfile está distribuido en siete bloques e incluye un espectáculo musical con música y artistas que se presentan sobre una tarima en el Parque Centenario.

“Ni pecadores, ni enfermos, solo humanos”, dice uno de los carteles que levanta una de las personas que participa en la marcha del orgullo gay que se realiza desde las 17:00 de este sábado 2 de julio, en el centro de Guayaquil.

El desfile incluye siete bloques y parte desde el sector de la Bahía, en el malecón Simón Bolívar, y sigue por la avenida Nueve de Octubre hasta el Parque Centenario, donde hay una tarima en la que se realiza un espectáculo musical con artistas.

Decenas danzan en medio de alegorías, mientras otros levantan los carteles y la bandera arcoíris símbolo mundial de la comunidad LGBTIQ+ (Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer).

Esta edición tiene un matiz especial ya que el desfile no se realizaba en las calles desde el 2019 debido a la pandemia del COVID-19 y este año estuvo al borde, nuevamente, de ser suspendido debido a las protestas.

De hecho, la marcha prevista para el sábado 25 de junio no se dio en en Cuenca, Ambato, Portoviejo, Quito, Milagro, Tumbaco, Durán y Santa Elena, debido a las manifestaciones.

Diane Rodríguez, directora de la Federación Nacional de Organizaciones LGBTIQ+, indicó previo al desfile que la caminata sería también para recordar la pérdida de miembros del grupo durante la pandemia, como Ángelo Peralta. “Era una compañera trans que sus últimos años los vivió como hombre gay, él fue uno de los precursores de la despenalización de la homosexualidad en Ecuador (que se logró el 25 de noviembre de 1997)”, aseguró la dirigente.

“No es una marcha común, es una marcha de resiliencia, de la capacidad justamente de poder sobrellevar todo lo negativo que hemos vivido, muchas personas de la diversidad quedaron mal ya que viven del trabajo informal y no pudieron generar ingresos. Algunos padecieron falta de alimentación, por eso hicimos lo que pudimos entregando canastas. Es un momento diferente, es como una especie de renacimiento”.

Alrededor de 2.000 personas se concentran esta tarde en la marcha por el #DíaDelOrgullo en #Guayaquil. Partieron desde la calle Colón, por la av. Malecón hasta la av. 9 de Octubre y giran hacia la plaza Rocafuerte. Fotos: @JimenezGabi1 #TránsitoGye pic.twitter.com/hwJXspSYbo— Testigo Móvil (@testigomovil) July 2, 2022

José Hurtado es uno de los que participa del desfile, que no se hacía en las calles desde el 2019. Cuenta que ve más personas que antes, lo que es un avance.

El bloque púrpura incluye al colectivo de bicicletas, motos Harley de colección y autos tuning. El resto son en representación de discotecas del grupo, fundaciones, asociaciones, de la Cámara LGBT del Ecuador, Corporación Kimirina, Fundación Alianza Igualitaria, entre otros.

El día y el mes del orgullo gay tiene como antecedente la rebelión contra la homofobia de la comunidad LGTBI de Estados Unidos durante los disturbios ocurridos la madrugada del 28 de junio de 1969.

El hecho se suscitó en el pub Stonewall Inn, ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, cuando se dio una reacción ante las redadas que hacía la policía de esa ciudad. Un año después se organizó una marcha en recuerdo de lo ocurrido y así siguió en el resto de ciudades de Estados Unidos y del mundo.

Marcha del #OrgulloLGTBI recorre la avenida Nueva de Octubre #Guayaquil pic.twitter.com/ZS34HLgSl4— Xavier Ramos Pereira (@Xaviser81) July 3, 2022

En Ecuador se realiza el sábado más cercano al 28 de junio, siempre antes o después para dar oportunidad a que los miembros del grupo viajen de una ciudad a otra, sobre todo la de Quito y Guayaquil, las que no se hacen coincidir.

La Secretaría de Derechos Humanos instaló un stand para dar información a los transeúntes sobre la gestión de la Subsecretaría de Diversidades. (I)

#Guayaquil | Participamos con un stand informativo en el Festival del Orgullo LGBTI+ aquí damos a conocer la gestión de la Subsecretaría de Diversidades.
El #EcuadorDiverso se construye. pic.twitter.com/E4kd25yeel— Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador (@DDHH_Ec) July 2, 2022

Fuente: http://ow.ly/Cvq350JNivJ

Publicado en Sin categoría

Guayaquil fue el epicentro del desfile del orgullo LGTBI

La marcha había sido planificada para la semana pasada, pero por el último paro en Ecuador se organizó este 2 de julio de 2022.

Cientos de activistas de la comunidad LGTBI de Ecuador desfilaron este fin de semana con pompa por varias calles de la ciudad costera de Guayaquil, para celebrar el Día del Orgullo con un festival en el que se mostraron los avances en derechos que ha logrado este colectivo.

Aunque también han habido quejas contra la violencia y discriminación que aún soporta dicha comunidad, según relataron varios participantes, el desfile se ha caracterizado por el color, el baile y el sonido.

Desfile por la ciudad

La marcha recorrió varias de las principales calles del centro de Guayaquil, sobre todo la popular avenida 9 de Octubre, para concluir en el parque del Centenario, en el que se instaló una tarima para un festival artístico.

El denominado ‘Pride Fest’ ha sido una sonora fiesta en la que los colectivos de lesbianas, gay, transexuales, bisexuales, intersexuales y otros grupos de la diversidad sexual han mostrado sus realidades y alegrías.

Este 2 de julio desfilaron por las calles de Guayaquil, en un desfile aplazado por las protestas sociales del mes pasado.

Sobre todo se han visto iniciativas de emprendimientos, en los que se encuentra empeñado la Cámara de Comercio LGBTI de Ecuador, un proceso que brinda oportunidades de empleo para esta comunidad que ha sido históricamente discriminada también en el plano laboral.

El desfile contó con varios carros alegóricos muy coloridos, decorados algunos con formas de aves y que trasladaban a delegados de los distintos grupos que representan a esa comunidad.

Asimismo, en el recorrido ha predominado la bandera multicolor que representa a las diversidades sexuales y muchos carteles con los que los activistas han exigido a la sociedad «tolerancia y respeto».

También se han leído carteles «contra el miedo» y hasta una madre regalaba «abrazos gratis», como una forma de apoyar a los jóvenes que han decidido «romper el silencio» y a personas cuyas familias no aceptan su orientación sexual.

La Asociación Silueta X, la Federación Ecuatoriana del Orgullo, la Subsecretaría de Diversidades y la Cámara de Comercio LGTBI, entre otras, fueron las organizadoras de esta celebración, que estuvo incluso en peligro de ser cancelada por las protestas sociales que tuvieron lugar en el país entre el 13 y el 30 de junio de 2022.

Esta marcha, seguida por cientos de curiosos, justamente había sido planificada hace una semana, pero fue postergada debido a las intensas manifestaciones impulsadas principalmente por el movimiento indígena. EFE

Fuente: https://bit.ly/3NFr8jy

Publicado en Sin categoría

Marcha del Orgullo LGBTI será la tarde de este 2 de julio, en Guayaquil

La tarde de este sábado 2 de julio de 2022 será la marcha y festival en conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI. El encuentro será a las 16:00, en la Bahía, frente a Club La Unión y terminará en el Parque Centenario, en Guayaquil.

La marcha se va a dividir en seis bloques, de acuerdo con los olores del arcoíris, representativo para la comunidad LGBTI. El primero es rojo, incluye a tambores, el comité del Orgullo Guayaquil y líderes de otras organizaciones.

En el bloque naranja desfilará el Miss Ecuador Trans Universe, la «carroza de famosos», representantes de la fundación Alianza Igualitaria y una carroza alegórica.

A continuación, con distintivo amarillo, transitará una agrupación musical y «bastoneras pride«, carrozas y miembros de la corporación Kimirina.

En los bloques verde, azul y púrpura también desfilarán carrozas y representantes de diferente organizaciones que integran el colectivo. Para cerrar, recorrerán las calles bicicletas, motos y autos tuning.

En el Parque Centenario se desarrollará un festival que durará hasta la media noche, desde las 17:00, aproximadamente.

Marcha LGBTI estuvo a punto de cancelarse

El mes del orgullo LGBTI se celebra cada junio, sin embargo, debido a la conmoción que vivió Ecuador por el paro nacional, tuvo que ser aplazada para celebrarse en julio.

La organización Orgullo Guayaquil incluso ya alertaba a la comunidad que podían aplazar la marcha de este sábado 2 de julio si la situación de paro no mejoraba. Sin embargo, tras cesar las movilizaciones, la cita se concretará esta tarde.

Este 2022, el Orgullo Guayaquil, consiguió el aval de Interpride, la organización internacional de las marchas LGBTI.

Fuente: https://www.ecuavisa.com/noticias/ecuador/marcha-del-orgullo-lgbti-sera-la-tarde-de-este-2-de-julio-en-guayaquil-IC2172028

LINK ALTERNO https://www.elcomercio.com/actualidad/guayaquil/marcha-calles-conmemorar-orgullo-lgbtiq.html